lunes, 14 de noviembre de 2016

Proyecto hecho y derecho

Ahora sí que sí, con sus recursos, cronograma, tareas, producto final, etc., ¡el proyecto al completo que tanto me ha llevado!

Título del proyecto: ¿Qué hacen las mujeres en el teatro de Lorca? ¿y ahora?

Descripción del proyecto: el reto que nos planteamos es el de abordar la figura de la mujer en el teatro de Lorca, comprendiendo el carácter reivindicativo de sus obras y ver cómo ha evolucionado el papel de la mujer en la sociedad española hasta la actualidad.

Contexto de trabajo: 4º ESO/1º Bachillerato. Lengua y literatura española o Literatura universal.

Competencias clave:  competencia en comunicación lingüística, competencia digital, conciencia y expresiones culturales, aprender a aprender.

Con qué estándares de aprendizaje evaluables del currículo oficial podemos relacionar los aprendizajes adquiridos: demostrar tener un conocimiento mínimo de las características literarias y del contexto del teatro lorquiano, interpretar fragmentos de textos literarios a partir de sus principales elementos, organizar el propio trabajo, mantener corrección en la expresión, trabajar en equipo los aspectos de los textos tratados.

Cronograma y secuencia de actividades:
Casa: los alumnos van a acercarse a la figura del autor y su obra en casa antes de ir a clase mediante el vídeo de presentación sobre Lorca y su teatro. Se trata tan solo de una invitación a la figura, que pretende hacer que recuerden lo que ya conozcan de Lorca y mostrar qué obras vamos a trabajar en clase.

1ª clase: en clase se comenta el vídeo y se muestra la presentación sobre la Trilogía de la Tierra. Se comentan especialmente los temas y símbolos de las obras. En pequeños grupos los explican y definen cuál puede ser la importancia de la metáfora à Es más importante que centrarse en explicar la biografía del autor, centrarse directamente en las características de las tres obras que nos van a servir para llegar a nuestra meta: el papel de la mujer.

2ª clase: se aborda la obra de Yerma mediante diapositivas donde se resume el contenido, argumento, personajes, etc.  Se leen breves fragmentos representativos y se ve su vídeo correspondiente, de esta manera los alumnos unifican el texto con la interpretación y le dan sentido al acto teatral, que va más allá del texto.

3ª y 4ª clase: se hace lo mismo con Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba.

Casa: cada alumno leerá un texto  que aborda en profundidad la importancia de la mujer en el teatro de Lorca.

5ª clase: por grupos los alumnos comentarán sus opiniones sobre el texto leído en casa. Después, se llevará a cabo una lluvia de ideas para crear una nube con adjetivos que describan a la mujer en Lorca. Para finalizar la sesión los alumnos deben clasificar los diferentes tipos de mujer que aparecen en el teatro de Lorca y compararlos con los de la sociedad actual sociedad actual.

6ª clase: en esta última sesión se llevará a cabo el producto final que sirva para recoger los aprendizajes alcanzados. Se creará un solo artefacto para todo el grupo; para esto se dividirá la clase en pequeños grupos de entre 3-5 personas haciendo que cada grupo aporte algo al proyecto final y así el conjunto de  la clase pueda beneficiarse de los aprendizajes de cada grupo. El producto final es un libro en Storybird con el título de este proyecto: ¿Qué hacen las mujeres en el teatro de Lorca? ¿y ahora?, sobre la figura de la mujer.

Descripción del producto final: El producto final es un conjunto de historias en Storybird con el título de este proyecto: ¿Qué hacen las mujeres en el teatro de Lorca? ¿y ahora?, sobre la figura de la mujer y para crearlo:

Grupo 1: recogerá diferentes adjetivos que nos han servido a lo largo de las sesiones para caracterizar a las mujeres en el teatro de Lorca y otros para caracterizar a la mujer en la actualidad. Plasmarán esta nube de palabras varias páginas de Storybird formato poemas.

Grupo 2,3 y 4: recopilarán los símbolos vistos en clase, con qué personajes se asocian y qué significan en las páginas de diferentes Storybird formato libro, donde cada capítulo será uno de los personajes de las obras. Cada grupo hará un libro sobre una de las obras.

Grupo 5: Hacer comentarios a los diferentes personajes donde se incluyan citas de las obras vistas que sirvan para ejemplificar el carácter de cada mujer.


Métodos de evaluación: rúbrica de autoevaluación de los conocimientos y procedimientos llevados a cabo en las diferentes sesiones. Por otro lado, el desarrollo del proyecto final servirá como evaluación en sí mismo, pues su realización constituye ya la superación de los estándares de aprendizaje descritos anteriormente.

Recursos:
No los presento en un tablero de Pinterest porque creo que al ser todos vídeos, una presentación y Word no sirve de mucho el formato visual (aparte de haberlo intentado y no poder subir a Pinterest los documentos de texto. Espero que no sea un problema).

Selección de recursos:
·      Presentación sobre la trilogía de la tierra (obras, temas y símbolos): http://es.slideshare.net/JOSETOMAS22/triloga-de-la-tierra-espaola-apto-2003
·      Vídeos de fragmentos de Yerma, LCBA y Bodas de Sangre:
1.     https://www.youtube.com/watch?v=CwYxSg3DfTQ (fragmento de Yerma que coincide con el texto dado en clase)
2.    https://www.youtube.com/watch?v=D95RW5jwP3I (fragmento a seleccionar en función del texto elegido de la obra para trabajar en clase)
3.    https://www.youtube.com/watch?v=wd-e1XKQk4Y (final de BDS acorde con el documento para clase)
·       Diapositivas sobre cada una de las obras (adjuntas al documento)
·       Fragmentos seleccionados de las obras (adjuntos)
·  Texto final sobre la figura de la mujer en la obra de Lorca: http://www.matavilela.com/2013/08/la-mujer-en-la-trilogia-dramatica-de.html

Recursos propios:
vídeo de presentación y otro con preguntas para presentar el tema: Lorca y su teatro:

Herramientas TIC: necesitaremos que los alumnos tengan en casa un dispositivo que pueda reproducir vídeo con acceso a internet. Asimismo necesitamos poder usar uno en clase y también un proyector para poder visionar los vídeos elegidos y mostrar la presentación Slideshare sobre la Trilogía de la Tierra así como las diapositivas creadas sobre cada obra. Para la creación del artefacto final se necesitará una sala de ordenadores con acceso a internet donde los alumnos puedan acceder a la aplicación Storybird.


Agrupamientos, organización: se trabajará con todo el grupo en todas las sesiones menos en las dos últimas, en las que los alumnos se organizarán en pequeños grupos de 3 a 5 personas, según el número total de alumnos de la clase. El trabajo individual se reserva para las actividades de casa (visualización del vídeo de introducción y lectura comprensiva de un artículo).

Después de la co-evaluación por parte de mis compañeros puedo añadir: lo primero darles las gracias por su crítica positiva y ánimo. Estoy totalmente de acuerdo en que el producto final queda algo cojo o falto de uso significativo de las TICs. Un saludo y seguimos mejorando,
Rosalba.