Para clasificar las actividades que podemos hacer en el aula es muy útil la taxonomía de Bloom que queda bien resumida bien en la siguiente infografía.
Normalmente nos quedamos en los primeros dos niveles y es muy difícil alcanzar los últimos, por esto el reto de esta parte del bloque ha consistido en rediseñar una actividad de clase incluyendo actividades que permitan subir al menos un nivel en esta taxonomía.
Aquí os dejo mi idea de actividad tradicional y rediseñada añadiendo un nivel en la taxonomía de Bloom revisada:
Nivel: 4º ESO
Materia: Lengua castellana y Literatura
Objetivos: acercarse al teatro de Lorca a través de fragmentos de sus obras centradas en la figura de la mujer y a partir de los textos reflexionar sobre la figura de la mujer a principios del siglo y cómo ha evolucionado.
Actividad tradicional: 1ºsesión: se introduce la figura del autor y su obra con especial atención a la
Trilogía de la tierra. Se explican los temas y símbolos.
2ª sesión: se aborda la primera obra: Yerma. Se facilitan fichas con el tema, personajes y argumento en general. Después se leen fragmentos representativos.
3º y 4º: se hace lo mismo con Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba.
Con estas primeras sesiones hemos cubierto las fases de recordar y comprender de la taxonomía de Bloom.
Taxonomía de Bloom: recordar, comprender.
Actividad rediseñada:
1º: los alumnos pueden acercarse a la figura del autor y su obra en casa antes de ir a clase mediante la siguiente presentación: http://es.slideshare.net/JOSETOMAS22/triloga-de-la-tierra-espaola-apto-2003
En clase se comenta la misma y se comentan especialmente los temas y símbolos de las obras. En pequeños grupos los explican y definen cuál puede ser la importancia de la metáfora.
2º: se aborda la obra de Yerma mediante fichas donde se resume el contenido, argumento, personajes, etc. Se leen breves fragmentos representativos y se ve su vídeo correspondiente:
De esta manera los alumnos unifican el texto con la interpretación y le dan sentido al acto teatral, que va más allá del texto.
3º y 4º: se hace lo mismo con Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba.
Con estas primeras sesiones hemos cubierto las fases de recordar y comprender de la taxonomía de Bloom.
5º: en la siguiente sesión se pretende analizar la figura de la mujer a partir de cada texto lorquiano. Los alumnos deben hacer una lluvia de ideas para crear una nube con adjetivos que describan a la mujer en Lorca. Después se lee el siguiente texto que aborda el tema en profundidad: http://www.matavilela.com/2013/08/la-mujer-en-la-trilogia-dramatica-de.html
Para finalizar la sesión los alumnos deben clasificar los diferentes tipos de mujer en Lorca y compararlos con la sociedad actual.
6º: Por último, los alumnos deben discutir sobre su contenido y establecer sus propios puntos de vista que plasmarán en un mapa conceptual grupal.
Taxonomía de Bloom: recordar, comprender, aplicar, analizar y evaluar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario